LA EXPOSICIÓN «AERÒDROMS VALENCIANS» ATERRIZA EN LAS ATARAZANAS DE VALÈNCIA

La Cátedra Demetrio Ribes itinera su exposición Aeròdroms valencians de la Guerra Civil comisariada por Manuel Carreres instalándola en las naves de las Reales Atarazanas de València. La muestra podrá visitarse hasta el 9 de enero de 2022 en el horario habitual de las atarazanas.

Durante la Guerra Civil española, la aviación se conformó como uno de los factores más importantes para declinar la balanza hacia uno u otro bando. Ante esta situación y la insuficiencia de infraestructuras existentes, se construyeron una serie de aeródromos por toda la geografía española. El territorio valenciano no sería una excepción y, a lo largo de la contienda, se instalaron hasta 38 campos de aviación para abastecer los frentes y defenderse de los ataques enemigos.

La presente exposición tiene como finalidad presentar estas infraestructuras aeroportuarias en su contexto en relación al conflicto. Para ello, ofrece una visión de los campos de aviación instalados en territorio valenciano, su organización y sus elementos más representativos (cuerpo de mando y de guardia, refugios, polvorines, etc.), como una red para la defensa del territorio. Además, sitúa los campos de aviación en el epicentro del relato, para mostrar los bombardeos y la guerra aérea, los aparatos y aviadores, la producción industrial, la cartografía, o la cultura, el arte y la memoria que los rodea.

La exposición contiene diversos paneles monográficos de aquellas localidades donde la muestra ha itinerado y que contaban con campos de aviación. Ello ha permitido crear una conversación con los lugares visitados y que la exposición haya crecido a lo largo del tiempo. Asimismo, diversos elementos complementan los paneles, tales como fotografías en gran formato, carteles y un audiovisual.

 “Aeródromos valencianos de la Guerra Civil”, es una muestra sobre los campos de aviación construidos en el territorio valenciano por el gobierno de la II República para proveer a los frentes de batalla y defenderse de los ataques enemigos. Se pueden contemplar imágenes y documentos de los más de cuarenta aeródromos improvisados, con las instalaciones que los acompañaban, como los puestos de mando y de guardia, refugios o polvorines, todo ello enmarcado en su contexto histórico mediante explicaciones sobre los bombardeos y la guerra aérea, los aparatos y aviadores, la producción industrial, la cartografía, o la cultura, el arte y la memoria que los rodea.

 La exhibición es el resultado de la colaboración entre la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, a través de la Cátedra Demetrio Ribes, y el Ayuntamiento de València. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha invitado a la ciudadanía a “conocer la historia, imágenes y características de estas instalaciones”, y ha recordado que durante la Guerra Civil española “la aviación se conformó como uno de los factores más importantes para declinar la balanza hacia uno u otro bando”. Así, ha indicado la edila, “ante la insuficiencia de infraestructuras existentes, a lo largo de la contienda se construyeron aeródromos por toda la geografía española y el territorio valenciano no fue una excepción”.

La exposición permanecerá abierta desde el 2 de noviembre hasta el 9 de enero de 2022 en las Atarazanas con el siguiente horario: de martes a sábado de 10 h a 14 h y de 16:30 h a 20:30 h. Domingos y festivos de 10 h a 15 h. Lunes cerrado.

error: Content is protected !!