LA VUELTA A CASA DE NITS D’AIELO i ART

LA VUELTA A CASA DE NITS D’AIELO i ART

El festival Nits d’Aielo i Art regresa después de 13 años de exilio, con  aires renovados,  y con la fuerza y energía que siempre le han acompañado.

Se presenta como un festival que integra las propuestas sonoras más heterogéneas desde el ámbito comarcal, nacional e internacional, dando cabida a las músicas experimentales, al arte sonoro, a las músicas más arriesgadas de nueva creación, a la performance, a las músicas habladas, a la improvisación, al paisaje sonoro,  a la cultura popular y tradicional, a las artes digitales y a la transversalidad de prácticas artísticas.

Este festival tiene además una vocación social, en donde la música no sólo es concebida como una muestra de creaciones,  sino que también pretende insertarse en el tejido comunitario para producir cambios creativos y fomentar la necesidad de espacios  abiertos al diálogo, al encuentro de lo nuevo y al sonoro bien común.

Su nueva directora y buena conocedora del Festival en sus anteriores ediciones, Montserrat Palacios Prado, nos comenta: “En esta 23ª edición proponemos un festival que nos empuje a pensar sonando a partir de la noción de “puente” como idea generadora de esta vuelta a casa. El 12 de septiembre de 2019 Aielo de Malferit perdió el puente que les acompañó desde el siglo XVI, ahora nos gustaría rendirle homenaje y ser “piedra sonora” de ese arco que continua trazando su línea”.

Montserrat Palacios añade: “Con esta vuelta a casa, llevamos también la historia de un festival que merece ser contada: Hace 13 años sucedió lo que nunca debió haber pasado, lo que las instancias de poder de un pueblo no deben hacer jamás con sus habitantes, esto es, desterrarlos, quitarse de encima a quienes les estorban, les cuestionan, o piensan distinto, en vez de dialogar, confrontar, reflexionar e integrar las diversas formas de comprender el arte, o dar las gracias amablemente y despedirse, en vez de expulsar y dar la espalda, al tiempo en que se apropian del nombre de un festival, pero rechazan su contenido y a quien lo creó y dio vida.

Es verdad que sería más amable no recordar esos tiempos y volver para empezar de cero, pero nunca ha sido dulce olvidar, todo lo contrario, reconocer que el Festival Nits d’Aielo i Art lleva una herida, es el bálsamo más eficaz para seguir adelante, para recordar que el arte y la cultura no son juguetes partidistas de quita y pon, sino más bien, las herramientas más amables y poderosas para transformar la sociedad a favor del bien común, independientemente del partido de turno”.

El artista sonoro Llorenç Barber, fundador de Nits d’Aielo i Art, nos comenta: “estamos felices 13 años después regresando a casa, y hasta agradecidos por todo el caudal aprendido en estos años de Nits d’Aielo en el Exil.li, en donde en Valencia, gracias al empeño y vocación de Llorenç Barber, les permitieron seguir adelante instituciones tan prestigiosas como el Centro Octubre, el Instituto Francés, La SGAE, Teatro Pradillo en Madrid, El Teatro Principal, el Centre del Carmen Cultura Contemporànea a quienes desde aquí damos las gracias. Ahora por fin volvemos a casa, con la misma vocación de espabilar los ánimos y los oídos, con las mismas ganas de dinamizar la sociedad para hacer que el día a día se convierta en un regalo sonoro interesante, para volver a convertir a  Aielo en uno de los referentes internacionales en materia de Música/arte sonoro”. 

Llorenç Barber añade: “El mundo está lleno de muros que dividen, que afianzan la desconfianza, que insisten en la separación. Los muros no solo dividen pueblos sino también, discriminan y excluyen seres humanos, este festival por el contrario, en su vuelta a casa quiere revitalizar puentes. Como los muros, los puentes también son reales e imaginarios, pero al contrario que éstos, los puentes facilitan el encuentro, posibilitan el tránsito y aunque no impiden los conflictos si los encaminan, los encauzan como el río que navega debajo de ellos. Puente como conversación y diálogo. Puente como unión de paisaje lejano y cercano/vecinal. Puente como aceptación de lo distinto y lejano. Puente para enlazar historias y memorias, puente de piedras vivas.

Este festival pretende reconstruir imaginaria, efímera o virtualmente un puente nuevo para Aielo de Malferit”.

error: Content is protected !!