LAS GALERÍAS VALENCIANAS QUE ENCONTRAMOS EN ARCO 2023

LAS GALERÍAS VALENCIANAS QUE ENCONTRAMOS EN ARCO 2023

Joan J. Soler Navarro. Historiador y Crítico de Arte. Miembro del ICOM-UNESCO.

El IVAM estará en ARCO con una muestra de sus líneas de trabajo a través de sus publicaciones

La Feria ARCO Madrid, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España tiene lugar del 22 al 26 de febrero en IFEMA, en los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID, dedicando las tres primeras jornadas exclusivamente a los profesionales, y a partir de las 15.00h. del viernes 24, abrirá sus puertas al público. 185 galerías de más de 30 países forman parte de la feria con obras de más de 1.300 artistas internacionales. 

ARCOmadrid es la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. En 2023 celebrará su 42ª edición con el mediterráneo como proyecto central. El programa, `El Mediterráneo: Un Mar Redondo´, comisariado por Marina Fokidis, y con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, girará en torno a las escenas artísticas de los países que rodean este mar, desde el sur al norte y de costa a costa. Además, ARCOmadrid 2023 mantendrá los habituales programas. De esta manera se completan los contenidos artísticos con el Programa General como el eje principal de la Feria, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, así como las secciones `Opening by Allianz´, comisariada por Julia Morandeira y Yina Jiménez, donde se presentan galerías jóvenes y `Nunca lo Mismo. Arte Latinoamericano´, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, sección que refuerza el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

El arte valenciano llega este 2023 a ARCO con cinco galerías valencianas que reseñamos a continuación por orden alfabético.

House of Chappaz

Desde 2013 el programa (Espai Tactel) ahora House of Chappaz se centra en la promoción del arte contemporáneo y más audaz en sus diferentes expresiones y vertientes, prestando especial atención a las últimas tendencias. La galería muestra el trabajo de diferentes artistas mediante la realización de seis exposiciones individuales o colectivas al año durante seis semanas, realizadas por invitación directa de sus directores. Espai Tactel pretende establecer relaciones duraderas con los artistas representados por las galerías, así como con los artistas colaboradores apoyando sus carreras y proyectos, conectándose con otras galerías e instituciones, críticos y comisarios, y presentándolos en ferias de arte contemporáneo. Espai Tactel forma parte del Consorcio de galerías de arte Contemporáneo y de LaVAC, Associació de galeries d’art contemporani de la Comunitat Valenciana)

Jorge López

Pionera en España, GALERIA PUNTO, fue fundada en 1972 por Miguel Agraït y Amparo Zaragozá, quienes traen por primera vez a España grandes creadores del panorama cultural internacional. Sus hijos Nacho y Miguel incorporan artistas en la vanguardia de las nuevas tecnologías. Actualmente dirigida por Jorge López, GALERÍA PUNTO retoma con fuerza su enfoque internacional, organiza exposiciones comisariadas como plataforma de encuentro e investigación intra e inter cultural, mediante proyectos que exploran la convivencia de las artes plásticas con las artes escénicas, la literatura, la tecnología. GALERIA PUNTO trabaja por la renovación constante de las propuestas artísticas mediante la promoción de creadores emergentes y la consolidación de los artistas por los que apuesta, en estrecha colaboración con Museos, Galerías, Instituciones Públicas y Privadas. En el 2006 GALERÍA PUNTO recibe la Medalla de la Ville de Paris (Echelon vermeil) y en 1997 el Premio José Mateu a la “Trayectoria de la Galería por la labor de difusión del Arte Contemporáneo”. La trayectoria de la Galería está íntimamente ligada a la participación en numerosas ediciones de las principales Ferias internacionales y nacionales, y en el Comité Directivo de tres de ellas.

Luis Adelantado

Inaugurada en 1985 por Luis Adelantado en Valencia, la galería ha estado centrada desde sus inicios en la promoción y difusión del arte contemporáneo. Con este fin, se ha representado y mostrado a un amplio espectro de artistas nacionales e internacionales, que en la actualidad cierran una lista intergeneracional de artistas tanto consolidados como emergentes: Rubén Guerrero, Folkert de Jong, Lamarche-Ovize, Priscilla Monge, Jorge Peris, Darío Villalba…

La galería, dirigida en la actualidad por Olga Adelantado, aprovecha todas las posibilidades de un espacio que —situado en un histórico edificio de cinco plantas— permite por sus dimensiones ampliar las posibilidades de exhibición y diálogo, con el objetivo de alimentar una programación dinámica y ecléctica enfocada a establecer nuevas relaciones entre artistas, disciplinas y agentes del sector.

Este interés por generar vínculos y establecer conexiones llega a su máxima con la apertura de una sede en Ciudad de México, así como con la participación en ferias internacionales de arte, como Arco Madrid, Artissima, Art Brussels, ArtBo, FIAC, o Frieze New York; acciones que completan el programa de un proyecto preocupado desde sus inicios por redefinir los límites.

Galería Rosa Santos.

La galería Rosa Santos se inauguró en octubre de 2003 con una instalación de Isidoro Valcárcel Medina. El programa de la galería se centra en el arte visual contemporáneo, mostrando especial interés en las últimas tendencias en escultura, arte conceptual, performance o en discursos feministas, así como en video e instalación.

Set Espai D’Art

Desde su apertura en Valencia en 2012, la propuesta de SET ESPAI D’ART se centra en la representación y promoción del trabajo de artistas plásticos nacionales e internacionales, principalmente artistas de media carrera y jóvenes creadores. Desde su apertura en Valencia en 2012, la propuesta de SET ESPAI D’ART se centra en la representación y promoción del trabajo de artistas plásticos nacionales e internacionales, principalmente artistas de media carrera y jóvenes creadores.

El IVAM regresa a ARCO con una muestra de sus líneas de trabajo a través de sus publicaciones

Con el objetivo de poner en valor su labor editorial, el museo también ha remodelado su tienda-librería para ofrecer un espacio específico para la adquisición de libros

El Institut València d’Art Modern (IVAM) regresa a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, ARCOmadrid 2023, con una selección de sus publicaciones más recientes, dentro del espacio reservado para ArtsLibris, la Feria Internacional del Libro de Artista, el Fotolibro y la Autoedición.

Esta selección permite ofrecer un repaso por la programación del museo valenciano, una relectura de su colección y de sus principales líneas de investigación, a través de más de una veintena de títulos. El conjunto pretende, asimismo, poner de manifiesto el cuidado a la labor editorial que desarrolla actualmente el IVAM, así como la especificidad de cada exposición, elaborando catálogos que constituyen una pieza más en diálogo con el resto de la muestra.

Dentro de esta selección, que se podrá ver en la feria del 22 al 26 de febrero, hay una importante presencia de artistas valencianas y valencianos como Carmen Calvo, Ana Penyas, Mar Arza, Jordi Teixidor o Guillermo Ros; publicaciones que destacan por la singularidad en su producción como ‘Ensayos sobre lo cutre. Lecturas del Archivo Miguel Benlloch’; coproducciones como en el caso del catálogo de Anna Boghiguian junto a S.M.A.K y MGKSiegen, o ‘Industria. Matrices, Tramas y Sonidos’ junto a Archive Books.

Otro conjunto de publicaciones da cuenta de la colección del IVAM, como ‘Pinazo en el espacio público’, ‘Julio González Razonado. Vol I y II’, la serie de ‘50 obras maestras en la colección del IVAM. 1900-1950’, ‘Un contínuum común indefinidamente liso’ o ‘Arte en una tierra baldía. 1939-1959’.

Con la presencia del IVAM en ARCOmadrid, como lugar de encuentro para las artes, la institución museística ofrece su apoyo al sector artístico valenciano y da visibilidad a algunos de los proyectos desarrollados en el museo en los dos últimos años.

Tienda-librería

En esta misma línea de puesta en valor del trabajo curatorial y de investigación que se materializa en sus publicaciones, el IVAM ha remodelado su tienda-librería para ofrecer un espacio específico para la consulta y la adquisición de las publicaciones, integrado en el hall del museo.

NOTICIA RELACIONADA:

ARCO 2021 – Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Te la mostramos en 15 minutos

error: Content is protected !!