Por: Joan Josep Soler Navarro. Historiador y Crítico de Arte.
En la presentación de Los ELECTRODENDES en el Museu Internacional de Titelles d’Albaida, MITA, el sábado día 22 de mayo, se contó con la presencia de Josep Albert, Alcalde de Albaida, Josep Manuel Juan Jordá, Concejal de cultura y Julia Rodríguez, directora del MITA; así como la participación de los responsables de la producción, realización y emisión del programa en TVE entre 1984 y 1988, ALEJANDRO MILÁN, JUAN VILLA, MIGUEL ANGEL VALERO, ISABEL ALBA RICO, SANTIAGO ALBA RICO y MIGUEL ANGEL PACHECO. Recorremos el MITA y acudimos a la presentación.
Los míticos protagonistas de La Bola de Cristal se trasladan al Museo Internacional de Títeres de Albaida, desde el domingo 23 de mayo se pueden visitar en la sala dedicada al cine y a la televisión. Los 5 Electroduendes han sido restaurados por Juan Villa, quién también ha realizado la escenografía que les acompaña en el espacio expositivo donde han sido ubicados.
Desde hace 2 años, el MITA ha estado trabajando en la adecuación y puesta en valor del legado del maestro Alejandro Milan, animador de títeres para la televisión y creador de muñecos de todo tipo. Durante 4 décadas trabajó para RTVE y de su mano nacieron personajes bien conocidos como el profesor Procopio, Paco Micro, Horacio Pinchadiscos y hasta 2.000 personajes más.
La bola de cristal es un mítico e icónico programa que ha influenciado en más de un generación que, aún hoy en día, muchos años después, continúa recordando sus frases emblemáticas: “Solo no puedes, con amigos sí”, “Tienes quince segundos para imaginar: si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele”, “si no quieres ser como ellos, lee “… Estas generaciones no olvidan a los Electroduendes, la Bruja Avería “¡Viva el mal, viva el capital!”, a la Bruja Truca, el Hada Vídeo, a Maese Cámara y Maese Sonoro, ni tampoco a los grupos musicales de la movida que actuaron allí.
El programa fue creado por Lolo Rico, estaba presentado por Alaska, el diseño de personajes fue creado por Miguel Ángel Pacheco y los primeros títeres fueron creación de Alejandro Milan.
Lolo Rico de Alba llevaba publicados 32 libros de cuentos y figuraba en la lista de honor del premio Andersen por Josefa, su mundo y la oscuridad cuando dio luz a uno de los programas infantiles y juveniles con más ingenio y más irreverente de todo el mundo.
El MITA ha celebrado el Día Internacional de los Museos con una serie de actividades en torno a la bienvenida a los Electroduendes. El 18 de mayo hubo una jornada de puertas abiertas, donde se podrá visitar de forma gratuita el museo, eso sí, la nueva vitrina dedicada a La Bola de Cristal estuvo cubierta, para guardar la emoción, hasta su presentación oficial. El día 21 a las 18.00 horas hubo un taller de títeres hechos con cápsulas de café con duendes electrónicos que se iluminan. El 22 se realizó la presentación/ inauguración, a las 18.30 horas, vía streaming en el Facebook del MITA: https://www.facebook.com/museutitellesalbaida y, con posterioridad, hubo tres representaciones teatralizadas para descubrir a los Electroduendes.
La entrada para el público en general está abierta desde el 23 de mayo. Es imprescindible realizar reserva para poder participar en las actividades o para poder visitar el museo. Pueden llamar al 962390186 para realizar su reserva.