ARTE URUGUAYO EN VALENCIA: INVESTIGANDO LOS LÍMITES ENTRE HUÉSPED Y ANFITRIÓN
Tierra de Nadiees el proyecto ganador de la primera edición del Programa Petrona, una iniciativa del Departamento de Internacionalización de la Cultura, del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y que recibe el apoyo de la Universidad Miguel Hernández de Altea, España.
El proyecto se desarrolla en el marco de la segunda residencia de Jorge López Galería, donde la artista uruguaya Candela Bado es invitada a trabajar durante un mes en la Universidad Miguel Hernández de Altea y está comisariado por Agustina Bornhoffer.
Candela Bado crea instalaciones que consideran la relación entre objetos que dividen el espacio interior doméstico y las estructuras exteriores que lo operan. En su obra utiliza el azulejo explorando su función limítrofe, simultáneamente registrando en su superficie la transformación de materia. En la acumulación y disposición de estos elementos cerámicos, la cuadrícula se convierte en un sistema de orden y tensión, articulando una espacialidad que propone nuevas formas de interpretación desde la observación cenital y la constelación de objetos.
Desde una mirada matérica, Tierra de Nadie examina el tránsito de los cuerpos dentro y fuera del hogar a través de la circulación de elementos como el agua, el cristal, la cerámica y el metal, poniendo en tensión la función de estos sitios construidos, ya sean como un lugar de contención o de exclusión.
En este sentido, la obra cuestiona la manera en que los lenguajes arquitectónicos han sido utilizados para imponer normas de orden y separación en el espacio habitable.
Candela Bado (Montevideo, 1991) es una artista visual que trabaja con escultura, cerámica e instalación, explorando el poder de los objetos liminales y su relación con el espacio y la memoria. Ha estudiado en la Royal Academy of Art de La Haya y en la Universidad de Columbia en Nueva York. Su obra ha sido expuesta en instituciones como el SUBTE de Montevideo, Wallach Gallery en Nueva York, TENT Róterdam y Salone Internazionale del Mobile en Milán, entre otros. Próximamente, participará en la residencia Skowhegan School of Painting & Sculpture en Estados Unidos.
Para Jorge López Galería, este proyecto reafirma su compromiso de con la promoción del arte iberoamericano y su diálogo con la escena europea.
Tierra de Nadie se podrá visitar en Jorge López Galerías hasta el 18 de mayo. C/ Padre Jofré 26. Valencia.