El martes 6 de mayo, de 17:30 a 20:00 h, en La Nacional – Spanish Benevolent Society / Sociedad Benéfica Española, (Manhattan: 239 W 14th St, NY 10011, entre las avenidas 7 y 8), se presentó “Memorias de la Antártida”, un homenaje a la Antártida en el que se celebra la interculturalidad, la poesía multilingüe, la música y la performance con invitados de Asia, Europa y Latinoamérica. La Nacional es una de las instituciones más representativas de España en los Estados Unidos, abierta a los artistas y al público neoyorquino.
Entre las actividades programadas, “Memorias de la Antártida” cuenta con la presencia de Marisa de las Nieves Delgado, la primera mujer nacida en la Antártida, Directora de “Native Antarcticans Foundation”, quien exhibe fotografías históricas y presenta un «discurso» introductorio de la Antártida y su relación con Antártida. Es la primera vez que comparten su historia como nativoantarticos en la ciudad de Nueva York, una ciudad que reluce por su interculturalidad y que es un crisol de culturas y personas de todo el mundo. Esto la convierte en un rico tapiz artístico, en un centro mundial de las artes.
«Exposición en torno a la Antártida» es el título que recibe la exposición de pintura en homenaje a la Antártida, con obras de los artistas internacionales Huang Xiang, Victoria Zhang, Hélène Crécent, Pilar Viviente y Mónica Sarmiento-Archer Castillo.
Pilar Viviente está representada con dos Rodetes metálicos, 2024, (pintura de plata metalizada s/ impresión digital en papel de algodón 280 gr, 34 x 34 cm), que pertenecen a la Colección de la Fundación Monica Sarmiento Castillo Archer, Ecuador y New York. Estos Rodetes monocromáticos, que sugieren la técnica de la grisalla por su escala de grises (greyscale), destacan por las vibrantes pinceladas plateadas y los reflejos metálicos luminosos. La artista recurre tanto a técnicas pictóricas tradicionales como al nuevo arte digital, de forma que la paleta digital se fusiona con la pintura a mano y sus veladuras, empastes y pinceladas en cada obra.
El evento forma parte del Festival de las Artes BI/COA: Comunidad Bicultural de las Américas, en colaboración con KunLun Press / Borderless Culture and Art Center. La curaduría del proyecto BI-COA está bajo la dirección de la artista, docente e investigadora Mónica Sarmiento-Archer Castillo. “Bi/Coa: Base Intercultural / Community of the Americas”, fundada en el 2012, es una organización internacional creada y dirigida para promover la cultura hispanoamericana y la interrelación con otras culturas a través del arte: exposiciones, cine, teatro y literatura. Los programas expresan conceptos de justicia, servicio social y libertad de expresión, que incluyen talleres, conferencias y mesas redondas con los artistas, además de la exhibición de grandes colecciones que normalmente se encuentran en museos y colecciones privadas de todo el mundo.
Créditos: Inés Mónica Sarmiento-Archer Castillo y Vladimir Zambrano Galarza en una de las presentaciones programadas. Fotografía de Eugene Hyon, La Nacional, New York, 2025.