El nuevo equipo se estrena con el inicio de la temporada en la sala Berlanga del edificio Rialto este 12 de septiembre
- El proyector ofrece una resolución de imagen 4K, cuatro veces superior a la de la mayoría de equipos de cine digital
La Filmoteca Valenciana inicia una nueva temporada en su sede del edificio Rialto con la renovación de su equipamiento técnico. A partir del viernes 12 de septiembre la sala Berlanga de la Filmoteca contará con un proyector compacto de última generación, compatible con todos los formatos de cine digital, que utiliza un dispositivo multiláser que mejora de forma considerable la calidad y uniformidad de la imagen en cuanto al brillo, contraste y reproducción del color.
El nuevo proyector cuenta con una tecnología de luz láser RGB puro que ofrece un contraste de 6.000:1 y una resolución de imagen 4K, cuatro veces superior al del equipo anterior, con lo cual las proyecciones tendrán una imagen más detallada, nítida y con mayor profundidad de color.
La tecnología 4K mejora la gama de colores y el contraste, ofreciendo una imagen más realista. La combinación de alta resolución y contraste proporciona una sensación de profundidad y una experiencia visual más inmersiva, como si se viera la acción en la vida real.
El nuevo equipo permite la reproducción hasta 120 fotogramas por segundo. Las películas convencionales se proyectan a 24 o 25 fotogramas por segundo. Algunas películas concebidas en muy alta definición, como la trilogía de ‘El Hobbit’ (2012-2014), de Peter Jackson, ‘Géminis’ (2019), de Ang Lee, o las dos partes de ‘Avatar’ (2009 y 2022), de James Cameron, se estrenaron a 48 fotogramas por segundo.
La sala Berlanga estará equipada con un nuevo sistema de reproducción de 3D de alta tecnología, con gafas activas de recarga de gran eficiencia lumínica. En cuanto al equipo de sonido, pasa de un Dolby Digital 5.1 a un Dolby Surround 7.1, y está preparado para un futuro Dolby Atmos.
Además de su óptima calidad de imagen, este nuevo proyector tiene un consumo eléctrico muy reducido en comparación con el proyector que estaba en funcionamiento hasta ahora. Según las estimaciones técnicas, el consumo de electricidad se verá reducido en un 75 % anual.
También se reducirán los gastos de mantenimiento, ya que la fuente de luz utilizada tiene una duración superior a las 50.000 horas. El anterior proyector utilizaba lámparas xenón que generaban mucho calor, con un alto consumo eléctrico y una duración limitada a 1.000 horas, que debían cambiarse anualmente.
Pese a su complejidad técnica, el nuevo proyector tiene un funcionamiento muy sencillo, puesto que se ha conseguido simplificar la reproducción y la gestión de contenido cinematográfico.
Inicio de la temporada
La nueva temporada de la Filmoteca Valenciana en su sede del edificio Rialto se inicia con la proyección el viernes 12 de septiembre, a las 18.00 horas, del clásico del cine polaco ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ (1964), dirigido por Wojciech Jerzy Has.
El sábado 13, a las 18.00 horas, empieza un ciclo dedicado al actor italiano Marcello Mastroianni con la proyección de ‘Rufufú’ (1958), de Mario Monicelli, uno de los grandes títulos de la comedia italiana. Ese mismo sábado, a las 20.00 horas, se inicia un ciclo sobre el cine checo de los años sesenta con la proyección del drama histórico ‘La trampa del diablo’ (1961) de Frantisek Vlácil.