Inauguración: Viernes 9 de mayo, 19:30 h.
Del 9 de mayo de 2025 al 31 de mayo
FEM, basura orgánica, biológica, vida… pero la palabra también significa hacer, hacer en FEMenino. Transformar los desechos, lo que ya nadie quiere, devolverlos al ciclo de la vida.
Lucía Peiró (Benigánim, Valencia 1967) y Nieves Correa (Madrid, 1960) han destacado fundamentalmente en el Arte de Acción y la Performance, géneros en los que han trabajado desde finales de los años ochenta, ya sea en su práctica directa o a través de su obra plástica que se nutre fundamentalmente
de las investigaciones y experiencias de sus obras en vivo.
En esta ocasión Lucía y Nieves presentan una exposición a dúo en la que muestran obras creadas a partir de objetos encontrados, reutilizados, desechados…. Una selección de piezas, la mayoría de pequeño tamaño, que reflexionan acerca del valor de uso y el valor de cambio de los cientos de cosas que nos rodean, y a las que prácticamente no damos ninguna importancia, en la sociedad contemporánea.
Los collages que nos proponen ambas nos devuelven una mirada encandilada ante las posibilidades estéticas de todos estos elementos de nuestra cultura de “usar y tirar”.
Para Lucía Peiró los elementos encontrados por azar en la vía pública dan pie a incentivar la imaginación, y cambiar el concepto de uso del elemento iniciando una nueva historia a través de él. Y los elementos guardados en el taller, restos de otros trabajos, dan pie a iniciar también otro trabajo que dista de la idea planteada en el proyecto de origen. Son nuevas maneras de abordar otra cosa y a hacerlo de otra manera a través de los objetos que parecen ser obvios.
En el caso de Nieves Correa la mayoría de las piezas que muestra parten de una fotografía, siempre la misma, de Jean Arp con monóculo Dada de 1928 lo que confiere al conjunto una cierta unidad temática.
Esa fotografía es obsesivamente intervenida y reinterpretada desde hace diez años añadiendo diferentes elementos de la vida cotidiana, papeles, restos inservibles de otras piezas, etc.. de forma que todo el conjunto conforma un universo particular siempre bajo la atenta mirada del padre Dada.
PERFILES BIOGRÁFICOS
LUCIA PEIRÓ
Benigánim (Valencia), 1967
Premios, becas, residencias:
2024 By Sweden art Project. Can Balaguer Mallorca.
2023 By Sweden art Project. Suècia.
DAR, CCCC Valencia.
2022 Residencia Artística Redoble. Alcorisa.
2021 Premi Resistències artístiques CCCC.
Residencia Artística Nel Amaro, Pola de Lena.
2019 Dibuixar al so o la Culpa és de Yoko Ono. CCCC
2018 1º Residencia Artística Las Cigarreras, Alacant. Cultura Resident Consorci de Museus Comunitat Valenciana. Fondo de adquisición Arte Contemporàneo Generalitat Valenciana.
2016 Residència Artística Ateneu Nel Amaro Asturies
Premio Nacional de Pintura José Segrelles de Pintura
II Premio Jesús Bárcenas de Pintura.
III Premi de Pintura Vila de Sollana/Tesmaco.
XI Concurso Exposición Manolo Valdés.
Colecciones
Generalitat Valenciana.
Ajuntament de Gandia.
Ajuntament de Vila Real.
Ajuntament d’Albaida.
Le Lieu Centre en Art Actuel, Québec.
Ajuntament de Chatenoy le Royal.
Selección Exposiciones:
Expo monteras OCCC (València), DARVA LaVall, Principi de no atzar. FantastikLab. A.N.CA. Una Experiència de Creació Col:lectiva 1989/1994. Sala d’Exposicions Rectorat U.P.V. (València). Camino de Creadoras. MEC (Racó d’Ademús) Peça 19. Art Contemporani de la Generalitat Valenciana. (Museu de Belles Arts de Castelló, Las Cigarreras Alacant, Centre del Carme CCCC València,Museo del Mar Santa Pola).
ACCIÓ. Una historia provisional dels 90. MACBA. Atenea 19. Les Naus (València). El Contenciós abandonament de la dolçor. (Sala Manuela Ballester U.V.- Sala Coll Alas Ajuntament de Gandia- Ajuntament de Benigànim). l’insòlit. Centre Ovidi Montllor, (Alcoi).Acció/Reacció, Sporting Club Russafa (València) Cambó+Peiró Galeria Palau (València) Set per set. Sporting Club Russafa, València. Dafne, Universidad de Granada. Estudis D’Art Fundació Bancaixa València.
NIEVES CORREA
Madrid, 1960
Premios, becas, residencias:
2024 Ayudas a la creación en Artes Visuales. Comunidad de Madrid
2024 XII Beca de Creació Walter Benjamin – Museu Memorial de l’Exili. Girona
2023 Project Anywhere. Universidad de Melbourne (Australia)
2022 Accésit IX Premio Mardel Artes Visuales
2021 Ayudas a la creación en Artes Visuales. Comunidad de Madrid
2019 Barcelona Producció 2019 – 2020 – Proyectos en Vivo
2019 Beca de la Fundación Castilla y León por la provincia de Segovia
2018 Ayudas a la creación en Artes Visuales. Comunidad de Madrid
2018 Residencia en el Centre d’Art El Bòlit (Girona)
2014 Danish Arts Foundation Research Grant – (Dinamarca)
2012 Residencia en Sierra Centro de Arte – (Huelva)
2010 Residencia en Grimmuseum – Berlín (Alemania)
2010 Ayudas a la Movilidad Internacional. Ayuntamiento de Madrid
2003 Premio Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid
Colecciones
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid)
Colección Dirk Paesman (Países Bajos)
Comienza su carrera en el Arte de Acción y la Performance a finales de los años ochenta y desde entonces ha participado en numerosos festivales y encuentros entre estos cabe destacar: ON THE WAY, (Irlanda del Norte). Fundación Joan Brossa (Barcelona). Festival NIPAF (Japón), Performance Reihe Neu-Oerlikon (Suiza), Sophiensalle (Alemania) Bone Festival (Suiza), Espais d’Art Contemporani (Castellón), FAAC (Ecuador), Hitparaden Festival (Dinamarca), Kiasma Museum (Finlandia), Museo Vostell (Cáceres), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), MNCARS (Madrid), Artium (Vitoria) y MUSAC (León) entre otros.
Su obra plástica tiene como punto de partida un “proceso performativo” en el que el cuerpo, el espacio y el tiempo están presentes. En la mayoría de sus piezas utiliza la fotografía y/o el video en relación a su cuerpo en diálogo con elementos y materiales que ha utilizado y modificado en sus obras en vivo.
Selección Exposiciones:
“Steampunk”, Palacio de Quintanar (Segovia). “Otros Barros“, Red Itiner, Madrid. “Escrito a Mano”, Sala Robayera (Cantabria). “(Doce) Actos de Memoria”, M.A.C. Esteban Vicente (Segovia). “Retratos”, Galeria Freijo (Madrid). “Acción. Una historia provisional de los 90”, MACBA (Barcelona). “Ritos de Paso”, Galería Freijo (Madrid). “Juegos Artificiales”, Red Itiner, Madrid. “Supertangibles”, Palacio de Quintanar (Segovia). “La Cara Oculta de la Luna”, CentroCentro (Madrid). Performance Art Today. Odzaci (Serbia). Galería Moriarty (Madrid). “COMA” Centro de Arte Contemporáneo Overgaden – Copenhague (Dinamarca). Galería Pankow (Berlín). Galerie Satellite – París (Francia). Sala Transformadors (Barcelona). Galería Valle
Quintana (Madrid). Can Felipa (Barcelona). Museo de la PTT (Suiza). Galería H2O (Barcelona). Casal Solleric (Palma de Mallorca). Galería Dziekanka – Varsovia (Polonia)