El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. Además, como cada año, habrá una interesante actividad dirigida a jóvenes.Durante dos semanas se podrá disfrutar de una cuidada selección que va de la tragedia griega al esperpento del siglo XX, con autores como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Shakespeare, Choderlos de Laclos y Valle Inclán, junto a voces actuales como Ana López Segovia, Álvaro Tato, Silvia Zarco, Maribel Bayona, Jerónimo Cornelles, Daniel Tormo, Anna Marí, Javier Sahuquillo o Sergi Belbel.En el emblemático Castillo de Peñíscola resonarán ecos de la antigua Grecia, con Ifigenia (Festival de Mérida – Maribel Mesón, Extremadura) o Tebanas (Ay Teatro, Comunidad de Madrid); del Siglo de Oro con Hamlet.02 (Teatre Nacional de Catalunya – Associació Cultural Primera Rèplica, Cataluña), El agua de Valencia (Rambleta – Yapadú, Comunidad Valenciana) o La reina brava (Las Niñas de Cádiz, Andalucía); del siglo XVIII con Las amistades peligrosas (Alarcón&Cornelles, Comunidad Valenciana); y del siglo XX con Los cuernos de don Friolera (Teatros del Canal – Estival Producciones, Comunidad de Madrid).Entre los intérpretes figuran María Garralón, Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Juanjo Artero y Rebeca Valls. Regresan compañías habituales como Las Niñas de Cádiz o Ay Teatro. Este año se presentan además dos coproducciones (El agua de Valencia y Las amistades peligrosas), impulsadas para apoyar a compañías afectadas por la DANA.Entre las actividades complementarias tendrá lugar el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, que celebra este año su tercera edición. |