Proyecto expositivo itinerante expuesto en el Museo de Archena hasta el 5 de septiembre.
Por medio de este correo le hago llegar información de la exposición itinerante que actualmente puede verse en el Museo de Archena bajo el título «Personajes de la DANA». Con ella pretendo dar visibilidad desde el lenguaje plástico a las emociones vividas en primera persona tras lo ocurrido en las zonas más afectadas de esta catástrofe. Se trata de una obra que ofrece una visión meditada y sincera sobre lo vivido. Tal como recoge el profesor José Mayor Iborra en un texto preparado para esta muestra, se trata de una visión particular a raíz de una experiencia traumática en la que perdimos a muchos de nuestros familiares y vecinos, y donde el «Paisaje del colapso resiliente» se articula en cada una de las obras como memoria, materia y pensamiento crítico. En esta muestra se aglutinan emociones enfrentadas, desde la sensación de abandono hacia las víctimas, hasta la alegría y la empatía que nos profesaron los miles de voluntarios que vinieron a socorrernos, procedentes de todos los rincones imaginables.
Se acerca el primer aniversario de esta desgracia y transcurridos los meses, todo está polarizado y embarrado, pero las víctimas siguen tan solas y desamparadas como en las primeras horas de la catástrofe. Hoy la noticia prácticamente ha desaparecido del foco mediático, pero a pesar del tiempo transcurrido el barro sigue allí, y las víctimas siguen necesitando visibilidad y reconstruir sus vidas, no solo desde lo material, también desde una recuperación anímica que les ayude a superar el trauma que les ha causado la pérdida de unos seres queridos que ya no volverán. Es por ello por lo que los desechos y el barro recogido “in situ” es el denominador común de cada uno de los collage e instalaciones que componen la muestra, buscado la empatía del espectador, haciéndole partícipe del dolor sufrido y de la necesidad de adoptar las medidas necesarias para que este tipo de sucesos no vuelvan a repetirse. La elección de estos restos no es inocente, dado que como artistas sabemos de su carga expresiva, con lo que se otorga un valor de verosimilitud que va más allá de su propia naturaleza para adentrarnos tanto en el contraste de los que hemos vivido el desastre desde dentro, como en lo turbio de un momento histórico en el que todo parece embarrarse.
Bajo este prisma y ante la necesidad de no olvidar a las víctimas, entendemos que nuestra propuesta no puede ser una escenografía amable de un asunto que no lo es, por lo que asumimos el potencial del arte a la hora de convertir la ausencia en presencia y el dolor en belleza. Con Personajes de la DANA, se humaniza a las víctimas al adentrarnos en un territorio de sentimientos y sensaciones que nos aleja de la frialdad y reiteración de las cifras que nos muestran los medios de comunicación. Cada una de las obras se torna justicia poética y homenaje en unos momentos donde las heridas todavía siguen abiertas y los escombros aún permanecen en las zonas afectadas. Dentro de ese contexto merecen especial atención collages como: El desaparecido, Los arrollados, Los atrapados, Los que no se salvaron, La mama, en los que se aglutina la iconografía del drama de unas vidas golpeadas por sorpresa. En otras como La pérdida, Los prescindibles, La maleta de la abuela y El tendedero, se alude a esos espacios interiores e íntimos en los que por su inaccesibilidad es más difícil entrar, los hogares dañados, las fotografías manchadas, los recuerdos de toda una vida que desaparecen de golpe junto a las personas mayores a las que ya no podremos despedir. Es así como El tendedero se convierte literalmente en metáfora de unos padres mayores que ya no volverán a tender la ropa en el patio de su casa, o El Cristo de la DANA, cuya aparatosa marca de barro dejada por la crecida, deja su impronta en la escalera salvadora y en un Cristo que ha quedado embarrado hasta el cuello. Se trata de piezas realmente emotivas que personalmente me han acompañado en mi particular proceso de duelo, convirtiéndose en símbolo de sufrimiento y en homenaje a los que anónimamente perdieron la vida.
Las obras que conforman Personajes de la DANA, conceptualmente tiene elementos derivados de los Desastres de la Guerra de Goya, en cuanto a que el artista levanta acta de lo vivido en primera persona. También suma elementos propios del arte Valenciano tradicional, como el simbolismo de las inundaciones retratadas por Muñoz Degrain, o la empatía hacia los más vulnerables de pinturas como: ¡Aún dicen que el pescado es caro!, de Sorolla. Personajes de la DANA, retoma el legado de un arte que hoy consideramos perdido y que entronca con la función social de los fotomontajes de Josep Renau, o las pinturas de Genovés o del primer Equipo Crónica. En su valencianía podemos sumar otros aspectos críticos e irónicos de la cultura popular como el universo cinematográfico de Berlanga o los monumentos falleros.
Somos conscientes de que, a pesar del mensaje resiliente recogido en los collages y las instalaciones aquí planteadas, el arte siempre tendrá una visibilidad limitada en un mundo donde las nuevas tecnologías comienzan a mostrar su lado más perverso “embarrando también las diferencias entre lo real y lo falso. Personajes de la DANA, no podrá resucitar a los seres queridos que hemos perdido, ni dará consuelo a los que buscan culpables; pero al menos, trataremos de quedarnos con el vaso medio lleno de un drama donde, contra pronóstico, ha habido espacio para la esperanza.
Esta muestra está pensada para dar voz a las víctimas y salir al encuentro de la ciudadanía y generar debate, por lo que consideramos que su itinerancia por distintos espacios artísticos facilitaría el objetivo marcado de dar visibilidad a las víctimas y poner en valor el papel de los héroes anónimos. En ese sentido las principales asociaciones están informadas del mismo y coinciden en la necesidad de su itinerancia por lo que está abierto a instituciones y espacios expositivos que compartan esta iniciativa.
Antonio García López (artista y Docente Universitario).
Departamento de Bellas Artes. Universidad de Murcia