Hoy jueves 22 de mayo a las 19 horas se inaugura la exposición RENADIU de Rafael Amorós, una muestra que reúne el trabajo escultórico más reciente de un creador cuya trayectoria artística comenzó
en el campo de la pintura, el dibujo y el grabado, pero que a finales de los años noventa dio
un giro decisivo hacia lo tridimensional.
En busca de una expresión artística más sincera, el artista encontró en la escultura el medio ideal para plasmar su universo creativo. Partiendo de formas sencillas que ya estaban presentes en su práctica pictórica ha desarrollado un lenguaje propio que explora los contrastes entre materiales, acabados y significados simbólicos.
El material que más emplea Rafael es el metal como el hierro, acero inoxidable, acero corten, aluminio, etc. Solo en algunas series ha incorporado piedra, mármol y granito negro. La maleabilidad y ductilidad de las pletinas y planchas metálicas le permiten improvisar y construir las obras de manera espontánea, logrando un equilibrio entre lo controlado y lo intuitivo.

Cada metal tiene para el artista un carácter simbólico particular: el hierro, asociado a lo humano y lo terrenal, se presenta a menudo oxidado para resaltar su fragilidad y corrupción; el acero inoxidable, por su brillo y pureza, remite a lo trascendente y espiritual; el latón, con sus destellos dorados, evoca lo místico y religioso; y el aluminio, en sus lacados y pigmentos vivos, aporta un matiz lúdico y prosaico.
En RENADIU —término que alude a renacer sin haber sido sembrado, como símbolo de resiliencia— se presentan series como ACULL (Acoger), APARENCES (Apariencias), BI (de doble), CORBANT (Curvando), DISSOCIACIÓ (Disociación), FILLOL (Brote que resurge en la parte baja de una planta), LAOCOONT (Laoconte), PLEC (Pliegue), REFLEXOS (Reflejos), VANITAS y la serie que da nombre a la exposición, RENADIU. La muestra rinde homenaje a las personas afectadas por la DANA en Valencia, así como a todas aquellas que sufren conflictos bélicos y malos tratos.
El lenguaje visual del artista es no figurativo y abstracto, con una estética profundamente enraizada en la cultura mediterránea. A través de sus obras invita a reflexionar sobre valores, preocupaciones, sentimientos y emociones inherentes a la condición humana.
Entre las piezas destaca OBRA D’OBRES (Obra de obras), una estantería adaptable de hierro diseñada por el artista que reúne pequeñas obras de las diferentes series, funcionando como un compendio simbólico de la exposición.
La inauguración será una oportunidad única para adentrarse en el universo personal de un artista comprometido con su tiempo y su entorno, capaz de transformar cada obra en un lenguaje emocional y profundo.
Inauguración el día 22 de mayo, 19:00 h en la galería María Porto, en El Corte Inglés de la Castellana, Madrid.