- La muestra, abierta hasta el 28 de septiembre, reúne más de 60 obras de artistas contemporáneos como Juan Genovés, Antonio Saura o Equipo Crónica
- La exposición pone en valor el papel como soporte creativo de la figuración, el expresionismo, la abstracción, el pop art o el posmodernismo
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Fundación Chirivella Soriano presentan ‘Una vida en papel’, una muestra colectiva que conmemora los 20 años de actividad de la fundación como centro museístico de arte contemporáneo en València.
La muestra, que podrá visitarse en la sede de la Fundación, en el Palacio Joan de Valeriola de València, hasta el 28 de septiembre, ha sido presentada por el director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, y por el presidente de la Fundación, Manuel Chirivella.
Bugeda ha señalado su satisfacción por poder contribuir con esta exposición a la celebración del 20 aniversario del primer centro privado de arte contemporáneo de València, que, desde sus inicios, “ha sido fiel a sus principios, manteniendo su rumbo y aportando valor a la oferta cultural de València”.
“Inaugurada en 2005 la Fundación Chirivella Soriano contó con el respaldo de la Generalitat y del Ayuntamiento de València desde el principio, pero fue en el año 2009 cuando el Consorci de Museus inició una colaboración que llega hasta nuestros días, compartiendo objetivos comunes de apoyo y divulgación del arte contemporáneo valenciano” ha explicado el director gerente del CMCV.
Bugeda, que ha insistido en la importancia de la colaboración público-privada para seguir creando oportunidades para los artistas de la Comunitat Valenciana ha recordado que “de esta colaboración surgieron muestras tan relevantes como las dedicadas a Teresa Cháfer, Sigfrido Martín Begué, la primera retrospectiva dedicada a Monjalés o el reconocimiento a la figura de Mónica Buch o Mery Sales, las exposiciones sobre la figura de Manuel Rey Fueyo, Joan Castejón, José Hernández o Enric Banyuls, entre otros, además de muestras colectivas”.
A lo largo de dos décadas, la Fundación Chirivella Soriano ha consolidado su papel como plataforma para el arte contemporáneo en diálogo con la ciudad, desarrollando una labor expositiva, divulgativa y de conservación del patrimonio artístico.
La exposición ‘Una vida de papel’ se concibe como una celebración, pero también como una mirada hacia el futuro y reivindica la colección como un cuerpo vivo, en permanente revisión y abierto a nuevas lecturas.
‘Una vida de papel’ es un hito más de la colaboración entre el Consorci de Museus y la Fundación Chirivella Soriano, que en esta ocasión pone en valor la importancia del papel como soporte artístico y su relación con el dibujo en sus diferentes variantes.
La exposición ofrece un recorrido por el arte contemporáneo español a través del papel, desde 1957 con la fundación de los grupos Parpalló y El Paso, hasta la actualidad. Las piezas, que proceden de los fondos de la fundación, permiten reconocer la diversidad de movimientos de la escena artística valenciana, desde la figuración o el expresionismo, hasta la abstracción, el pop art o el posmodernismo, entre otros.
Manuel Chirivella ha afirmado que “destacar la relevancia del papel como soporte y del dibujo como disciplina autónoma parece conveniente, pues, en nuestro país, la obra sobre papel, por el mero hecho del soporte utilizado, ha merecido históricamente el calificativo de obra menor. Esta muestra pone en valor la importancia del papel como soporte artístico”.
La muestra reúne más de 60 obras de 46 artistas con algunos de los nombres más destacados del arte contemporáneo valenciano y español del siglo XX, muchas de ellas expuestas por primera vez.
Entre ellas, el público podrá disfrutar de piezas de autores de referencia como Antonio Saura, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, José Guerrero, Eusebio Sempere, Pablo Palazuelo, Luis Gordillo, Juan Genovés o Equipo Crónica, con especial atención a creadores valencianos como Joan Castejón, Jordi Teixidor, Jacinta Gil o Salvador Victoria, entre otros, subrayando así el compromiso de la Fundación con el tejido artístico local y su proyección más allá de nuestras fronteras.
Además se exhibe obra de Carlos Alcolea; Elena Asins; Luis Eduardo Aute; Juan Barjola; Alfonso Gómez Bonifacio; Vicente Colom; Chema Cobo; Equipo 57; Pepe Espaliú; Jose Luis Fajardo; Luis Feito; Alfonso Fraile; Alex Francés; Manolo Gil; Josep Guinovart; Federico Guzman; Fernando Lorite; Moisés Mahiques; Miguel March; Joaquin Michavila; Manuel Hdez Mompó; Monjalés, Salvador Montesa; Juan Navarro Baldeweg; Martín Noguerol; Alberto Peral; Gerardo Rueda; Jose María Sicilia; Antonio Sosa; Rafa Tejedor; Pepe Yagües; J. María Yturralde y Zusch.
Coincidiendo con la celebración de su 20 aniversario, la Fundación Chirivella Soriano ha presentado de forma paralela otra pequeña muestra, ‘Sintropía’, obra de la artista valenciana Helga Grollo, en un nuevo espacio expositivo contiguo al edificio principal.