EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN MATERIA PRESENTA LA EXPOSICIÓN MATERIAL–INMATERIAL EN EL CEA CARABINEROS, EN L’ALFÀS DEL PI

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN MATERIA PRESENTA LA EXPOSICIÓN MATERIAL–INMATERIAL EN EL CEA CARABINEROS, EN L’ALFÀS DEL PI

MATERIAL–INMATERIAL es el nombre de la exposición colectiva que el Grupo de Investigación MATERIA de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) inauguró la semana pasada en el Espai cultural Carabineros del Centro de Educación Ambiental Carabineros (CEAC), ubicado en l’Alfàs del Pi, Alicante.

La muestra se podrá visitar hasta el 11 de mayo de 2025, de lunes a viernes en horario de mañana de 08:00 horas a 15:00 horas. En la exposición han participado la directora del Grupo de Investigación MATERIA, María José Zanón; Juan Francisco Martínez, Amparo Alepuz, Imma Mengual, Lourdes Santamaría y Pilar Viviente, todos ellos miembros del Grupo MATERIA y de la Facultad de Bellas Artes de la UMH. Además, la exposición ha sido comisariada por el director del Doral Contemporary Art Museum (DORCAM), de Miami (EE.UU.), Marcelo Llobell.

Esta exposición, que surge como un Site Specific en el espacio Torre dels Ducs de Medinaceli en El Verger, invita a reflexionar sobre las tensiones entre lo tangible y lo intangible en el arte contemporáneo con obras que exploran las propiedades físicas y conceptuales de la materia, al tiempo que cuestionan nociones establecidas sobre la creación artística en el siglo XXI y lo que significa crear en el contexto actual.  En esta itinerancia en el Espacio cultural Carabineros de l´Alfàs del Pi, las narrativas de las obras vuelven a ofrecer la oportunidad de ser interpretadas desde diferentes puntos de vista, generando múltiples diálogos en cada espacio expositivo. “Como curador he explorado los diversos espacios que componen la museística del lugar, para situar específicamente cada pieza y provocar una narrativa coral que refuerce la percepción del espectador sobre cada estado de la materia que nos desvelan los artistas, invitándole a su vez, a experimentar sus transiciones”, según explica el comisario de la muestra Marcelo Llobell.

Según los autores, la exposición MATERIAL–INMATERIAL es un espacio para reflexionar sobre las dualidades del concepto de materia en el siglo XXI. A través de obras, que abordan tanto lo tangible como lo intangible, los artistas exploran cómo los materiales pueden ser utilizados para expresar ideas y emociones, así como experiencias más allá de lo visible.

El concepto MATERIAL representa lo concreto y lo perdurable, mientras que INMATERIAL sugiere lo efímero y conceptual. Las obras presentadas abordan temas como la percepción y la memoria, profundizando en la comprensión del arte más allá de lo visible. La exposición pretende crear un diálogo entre estas dos nociones complementarias, destacando las diversas formas en que la materia puede ser entendida y experimentada.

El Grupo de Investigación MATERIA es un equipo interdisciplinario de investigación y creación artística, centrado en la experimentación con la materia y el espacio desde un enfoque tanto conceptual como procedimental, generando ideas y proyectos creativos relacionados con el contexto sociocultural contemporáneo. Los miembros del grupo son M.ª José Zanón Cuenca, Amparo Alepuz Rostoll, Juan Francisco Martínez Gómez de Albacete, Imma Mengual Pérez, Lourdes Santamaría Blasco y Pilar Viviente Solé.

error: Content is protected !!