Lara Ruiz expone con la Galería Gabinete de Dibujos de Valencia en CDC MATADERO de Madrid

Lara Ruiz expone con la Galería Gabinete de Dibujos de Valencia en CDC MATADERO de Madrid

Del 03.03.25 al 10.03.25

El proyecto site-specific CDC Matadero de Lara Ruiz, que se va a realizar en la próxima edición del Programa de Arte Público de la UVNT Art Fair 2025, propone la ocupación espacial de una plaza abierta como la de este edificio emblemático madrileño, mediante tuberías y codos de PVC-O para el transporte de aguas recicladas, con la colaboración de MOLECOR, una compañía española especializada en soluciones para infraestructura, saneamiento y edificación, comercializadas en más de 30 países.

La construcción de la pieza filiforme CDC Matadero responde a un juego modular donde un patrón se ve alterado en quiebros de sí mismo. Compositivamente, se presenta como una serie de alteraciones de lo estandarizado. El tubo morado surge y se eleva del suelo mostrándose como un elemento visible poderoso que lejos del fin industrial de esta escondido bajo tierra, se manifiesta como una entraña, con un poder imposible de esconde o silenciar. Es el poder de un hilo de voz, que siendo voz se traduce a texto, y que, escrito, se convierte en la línea que garabatea un mensaje. Desde varios puntos de vista, su presencia nos muestra un garabato que se repliega y curva al son de su autonomía. CDC Matadero puede verse como una forma que propone un recorrido al atravesar la plaza o como una estructura que invita a un juego sin normas.

Este proyecto, además, rinde homenaje a las escultoras que, como Louise Bourgeois, Niki de Saint Phalle, Nancy Holt o Lygia Clark, han trabajado con el volumen y la materialidad para expresar la fuerza y el simbolismo del cuerpo en sus múltiples dimensiones. Es un tributo a esas artistas cuyas obras monumentales y profundas han sido tantas veces silenciadas o relegadas, coincidiendo con el 8 de marzo. Como expresó Bourgeois: «El cuerpo es una prisión, pero también es mi casa.»

Lara Ruiz (Luxemburgo, 1986) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia en la especialidad de arte y tecnología. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido becada por la Consejería Cultural de España en Cuba (2022), por Promoción del Arte del Ministerio de Cultura y Deporte (2019) y por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura (2020, 2010). Asimismo, ha recibido ayudas de la Diputación de Málaga (2010) dentro de los Encuentros de Arte de Genalguacil y ha participado en los V Encuentros de cooperación artístico-cultural entre España y Serbia de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de España (2009). Su trabajo ha sido expuesto y promocionado en Artesantander (2024), Art Code Space de Miami (2021), en el Centro de Arte Contemporáneo Domus Artium DA2 de
Salamanca (2020), en Tabacalera Promoción del Arte de Madrid por el Ministerio de Cultura de España (2019) y en la Fundación La Rectoría de Barcelona (2013). En 2015 participó en Art Fair de Taiwán. Recientemente ha sido premiada en el Certamen de Artes Plásticas ‘El Brocense’; forma parte del proyecto “La otra ciudad. Recorridos de una gráfica disidente” organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) y fue una de las artistas seleccionadas para el proyecto Riverside en el taller de Fernanda Fragateiro organizado por la Galería Vilaseco (A Coruña) y ha realizado una residencia artística en Chiquita Room.

error: Content is protected !!